sábado, 16 de noviembre de 2013

Las Moratillas en Otoño





Buenos días a todos los lectores.
Con el frío ya entrando a la comunidad hemos decidido hoy hacer una salida por Siete Aguas, tierra de grandes bosques y sendas. La salida consistía en llegar a la aldea de Mijares y volver por una larga subida hasta el área del Rebollar y de ahí a las Moratillas, Carmelo, Miguel, Héctor y un servidor (Diego) íbamos a ser los valientes.
Como ya dije antes, con el frío metido en nuestras carnes y con un buen madrugón empezamos nuestra ruta con el run run de las motos de fondo, y dirección a la granja Meteor vamos enfilando la entrada a las montañas. Ya pasada la granja todavía queda un largo camino hasta nuestra llegada al Fresnal que iba a ser precedida de una gran bajada hasta la parte baja donde íbamos a notar otra vez ese frío y humedad intensos característicos en la zona y más en esas partes bajas de terreno.
Una vez aquí comenzamos la primera subida del día, no excesivamente larga pero si dura en todo su recorrido ya que íbamos a ir acompañados de grietas y de un terreno suelto que iba a hacernos poner todo nuestro ímpetu.
Después del esfuerzo realizado llegábamos a fuente Umbría donde íbamos a recuperar algo de fuerza comiendo alguna nuez caída de los árboles y haciendo una pardilla para hacer el cabra un poco..., ya recuperados nos tocaba esta vez subir un tramo pequeño hasta el alto de las Moratillas desde donde cogeríamos la primera senda del día de nivel medio para hacernos disfrutar hasta la aldea de Mijares.

Después de ya casi media ruta hecha nos habíamos dispuesto a recuperar fuerzas otra vez en Mijares, esta vez comiendo barritas y alguna nuez que todavía alguno llevábamos en la recamara, todo el alimento iba a ser poco ya que 14 kilómetros de subida contínua y 400 m. de acumulado nos esperaban en el siguiente tramo. Duro era el camino, o eso creíamos hasta que hemos empezado a subir y lo que de primeras creíamos que seria muy duro solo se ha convertido en un sube y baja continuo sumado al cruce de un riachuelo, si he de decir que la primera parte de la subida es bastante técnica, haciendo incluso poner el pie en ciertos tramos. Aun así pienso que son subidas que a todos nos gustan ya que te hacen probar técnica y desarrollarla a la vez, te exprimen y te hacen poner todos los sentidos,eso si, no son aptas para haberte pegado un almuerzo de señor, aunque por estas zonas raro es el almuerzo al no ser que caces un jabalí.
Siguiendo con la ruta solo diré que después de unos 3 o 4 kilómetros de subida dura, hemos llegado por fin a donde el terreno se convierte en pista y da paso a una subida mas moderada que aun con inclinación hace que todo sea un poco mas llevadero, y después de casi 14 km llegar al punto más alto para enlazar con dos sendas más.
La primera de las sendas la podremos disfrutar sin mucho problema pero para la segunda que es difícil de encontrar la entrada (recomiendo ir fijándose en esta ya que llegas a un cruce de caminos y la entrada a la senda se hace un poco difícil de ver pero siguiendo el track no hay pérdida). Como decía la segunda senda si es de un nivel alto, más mas tirando a endurera, pero como aquí tiene que haber para todos los gustos no la vamos a quitar del track y recomiendo hacerla por lo bonito que es ir bajando el barranco.
Superada la segunda senda todavía enlazamos con otro trozo mas fácil y llevadero para hacernos bajar hasta las faldas de la montaña y al lado del mismo pueblo El Rebollar, aquí a los hambrientos les puede esperar un buen almuerzo, aunque todo depende del tiempo de cada uno.
Nosotros decidimos seguir el camino tranquilamente por las faldas de la montaña, atravesando una pequeña zona de subida con unos divertidos toboganes de los que aun podremos disfrutar casi hasta llegar a la misma cárcel donde comenzó nuestra ruta, y desde aquí bordear el área de servicio las Moratillas para llegar por fin a nuestro punto de partida, aunque en el track que vamos a colgar haya una modificación final, que es la bajada de una pequeña senda mas para darle un toque final, por poco que sea.
Espero que disfrutéis con la ruta al igual que nosotros lo hemos hecho.

Saludos y hasta otra semana  bik@rs 




















Ver Sin título en un mapa más grande


sábado, 9 de noviembre de 2013

Villar-Higueruelas-Cerro Simon. (Las 9 Sendas)


Hoy nos hemos reunido en Villar del Arzobispo Diego, Héctor, Paula, Jaime, Jose Luis y yo (Miguel),  para poder disfrutar de la que iba a ser otra gran ruta,  conocíamos casi todo el recorrido y suponíamos que todo iría bien y así fue.
Empezando a rodar avanzando hacia una cantera que hay a las afueras de Villar para empolvar un poco las bicis, ya salidos de la cantera nos quedaba un poco de subida dirección a la fuente de la Armajuela, durante algún kilómetro.  Este pequeño ascenso nos iba a dejar en la entrada de la primera senda del día que la llamaremos la senda de Armajuela por su proximidad a la fuente, tiene tramos con bastante pendiente y algún paso técnico pero se disfruta de principio a fin e incluso te llega a parecer corta.
Una vez salidos de la senda entramos en el Barranco de Arenales para volver a pelear con otra subida que bien nos hará ya entrar en calor y es que el frió matinal que antes teníamos ahora está desapareciendo con los primeros rayos del sol y la rápida subida de temperatura a la que estamos acostumbrados en nuestros lares, superando las pequeñas subidas entramos de lleno en la segunda senda del día (senda de Arenales), rápida y sin pasos técnicos por lo que es aconsejable correr mucho y disfrutarla ya que se acaba rápido. Rápidamente salidos de la senda anterior, enlazamos directamente con la senda de Salceda que atraviesa la rambla con el mismo nombre, rápida y con mucha vegetación en la que hay que poner un poco mas de empeño técnicamente en su parte final ya que tiene un tramo final con dificultad que por la erosión del suelo te puede hacer tocar tierra. Superadas tres de las nueve sendas que nos brinda la ruta, comenzamos ahora a ascender hacia los Corrales de los Pascualillos. Un ascenso de 8 km donde se salvan casi 400 metros de desnivel, con pendientes en algunos tramos de hasta el 20%, como no en la primera subida larga se ponen a la luz las diferencias físicas, y se empieza a romper el pelotón jaja. Llegados arriba del todo, iniciamos el descenso por la Senda de los Pascualillos, rápida divertida y para toda la familia, aquí no hay que ir pendiente de aminorar ya que no tiene ningún paso técnico que te lleve a ello, casi sin salir de ésta, enlazamos con la Senda del Arroyo de Barcelón, que siendo muy cortita nos dejara con ganas de más, sacándonos a las puertas de Higueruelas y aquí iba a venir uno de los platos fuertes de la mañana. Desde abajo ya podíamos divisar la prominente subida al Cerro Simón que bien se ha ganado su nombre y su reputación, aunque a algunos no parecía asustarles, pero puestos en la faena de comenzar a subirlo todo ha ido cambiando, y volvemos a la rotura de pelotón, menudo palizón, uffff. Aunque decir que con ritmo constante se hace sin dificultad.
Durante unos 4 kilómetros hemos ido subiendo desmesuradamente hasta aumentar en altura de 700 a 1200 m, coronando así el Cerro Simón con sus molinos eólicos. Desde allí arriba podíamos divisar Andilla, rodeado de un gran valle montañoso al abrigo de todo, pero en peligro hacia ya más de un año desde el gran incendio, toda la belleza abajo de aquel valle era su gran debilidad frente a las llamas pero por suerte no sufrió un daño considerable, no podríamos decir lo mismo de las hectáreas de monte que ardieron, pero es a lo que nos enfrentamos todos los años. Y desde aquí, e irónicamente doy gracias a la Generalitat Valenciana por que cada vez es menor el presupuesto destinado a la prevención y lucha contra el fuego, ¡Gracias! por nada.
Ahora tocaba parar a reponer fuerzas y juntarnos todos de nuevo ya que cada uno habíamos hecho nuestro camino para entrenar un poquito en la subida, la parada la íbamos a hacer junto a los aero generadores para poder disfrutar de su gran alzada y el ruido en forma de truenos cada vez que movían las aspas, a esas alturas y con esos gigantes de hierro.
Tras un rato de espera nos dimos cuenta arriba que alguien faltaba ¿?
Pues un cruce de caminos despisto a Paula y se perdió, para su consuelo se ahorro la subida, pero para su pesar no pudo disfrutar de una de las bajadas mas divertidas de Valencia diría yo.
Una vez hidratados y alimentados nos hemos subido a las bicis otra vez para afrontar lo que iba a ser la ultima parte del día.
Nos quedaban aun mas sendas, pero habíamos pasado ya la del Cartero y la de J. Andrés, que son las que hacemos bajando del cerro Simón, encajonadas en la Rambla de Peñarroya, la del Cartero tiene un par de zona técnicas, con gran pendiente y afloraciones rocosas, además de virajes complicados que te hacen poner todos los sentidos, sendas preciosas enclavadas en un bosque, en la otra cara del Cerro Simón.
Salidos del bosque y llegando a un falso llano con un parque procederemos a enlazar con la segunda senda, la de J.Andrés. Ya metiéndonos en la senda recordamos que para disfrutar hay que darle caña senda con toboganes, curvas, saltos y un camino que te hace ir rápidamente durante todas las zonas, lo que diríamos una senda ideal, o como la primera vez que la hicimos dijo Carmelo la feriaaaa!!.
Terminando esta senda nos queda el camino de vuelta, en el que en esta ocasión fuimos a buscar una alternativa propuesta en una ruta del Wikiloc made in Rocho, bajada en la que haríamos dos sendas más, de la primera la de la señora de la que no os podemos contar nada aun, pues por equivocación Gpsera nos la saltamos, pero yo ya la tengo modificada para la próxima, en este punto contactamos con Paula que con ganas de más nos encamino del tirón bajando a gran velocidad para encontrar la ultima senda del día la de el barranco de la hoz y de las cabras senda preciosa que recorre el barranco de dos montañas, y técnicamente asequible.
Pues terminada la senda seguimos rodando casi siempre en bajada aunque con algún repecho, casi en el pueblo y con ganas de mas algunos nos aventuramos a tirarnos por una sendas o trialeras o caminos abandonados, y digo abandonados por que se nota en ciertas partes era como ir campo atraves, pero así somos nos gusta ir hacia lo desconocido.  Ya en el que había sido nuestro punto de partida y dada por finalizada nuestra gran ruta de hoy, versión extendida y aun mejor de lo que muchos catalogamos ya como una de las rutas mas completas de Valencia.
Podemos despedirnos con muy buenas impresiones y como siempre hasta la semana próxima para volver a relatar lo que sera otra nueva aventura.






















Ver Sin título en un mapa más grande
Descargar Ruta en Wikiloc (Diego.v)
Descargar Ruta en Wikiloc (Lonchero)