Buenos
días a todos los lectores, ciclistas y gente variada que visite este
blog.
Hoy
era un gran día y no sólo por la ruta si no porque era la última ruta del año
2012 con un final de año apoteósico.
Después
de darle muchas vueltas a que podíamos hacer pensé en que dar una vuelta y
repetir algo parecido a la ruta de Alfarp que nos dejamos a medias estaría
bien, lógicamente hoy era un día en el que brillaban grandes ausencias como
Justo, Fernando, Escribano, Jaime y José Luis pero que a todos ellos quiero
darles las gracias por el buen año que hemos pasado juntos y todas esas
grandes, duras, divertidas y sufridas rutas que hemos compartido. Feliz año
chavales y cargaros las pilas que el 2013 entra fuerte y no se ha acabado el
mundo.
Dejando
a un lado las felicitaciones vamos a centrarnos en la ruta (El pinar, Alfarp,
corre caballo que te pilló y te como....), hoy como ya he dicho antes éramos
pocos asistentes pero íbamos con ganas Carmelo, Miguel, Tony y yo mismo, aún de
noche cerrada nos hemos adentrado en la urbanización del pinar aparcando los
coches y esperando a mi primo que aún no estaba allí, todavía teníamos que
esperar un poco ya que la luna era la protagonista y el sol estaba por salir o
como dicen en mi pueblo: estaba todo más oscuro que el sobaco de un cuervo, por
lo que preparándolo todo y esperando a la llegada de Miguel ya hemos empezado a
ver las primeras notas de luz en el horizonte y con ellas nos hemos dispuesto a
dirigirnos a las 5 pujaes, hoy a parte de ser la última ruta del año era día
de estreno Gps por parte mía y de mi primo por lo que juro que nuncaaa más
volveremoss a perdernoss in the mountain.
Ya
casi con el sol fuera y subidos en nuestras bicis empezábamos la subida de la
primera cuesta y así una tras de otra hasta llegar a la quinta y con ella a
unas vistas de infarto que como bien ha dicho mi primo eran dignas de admirar y
parecían sacadas de un cuadro, es difícil describir la belleza de todo el valle
con la luna redonda y grande al fondo encima de las montañas a punto de
desaparecer.
Con
nuestro paisaje atrás seguimos para coger la primera trialera del día, la senda
del caball que a mi personalmente me gusta ya que tiene un primer tramo técnico
de subida y luego una bajada muy divertida, ya abajo del todo cogemos el camino
que nos va a llevar a la segunda y así a la tercera, estas dos no se los
nombres por lo que las llamaré la de las dos bajadas chungas y la de la
culebrilla jaja,después de haber disfrutado estas tres con muchas ganas
todavía teníamos que pedalear un poco hasta llegas a la ansiada y tan
esperada
senda de la cadena, aquí hay buenos recuerdos sobre todo para Escribano que es
el que mejor la ha visto en perspectiva horizontal, decir que mi primo y Carmelo
han superado el último tramo por la bajada técnica con éxito y valentía.
Ya
con nuestros estómagos centrados en el bocata de carne de caballo que nos
íbamos a comer todavía nos han quedado fuerzas para subir hasta la trialera de
las butifarras y deslizarnos por ella hasta abajo del todo para poder observar Llombai y Alfarp de fondo, pero como nos gusta rebuscar caminos en esta ruta
todavía faltaba un regalito antes del almuerzo y era una senda poco transitada
que cruza un barranco casi haciéndose invisible y pasa por la torre de
vigilancia hasta volver a bajar a la estepa como yo digo y de ahí ya enlazar
con el camino secundario al río hasta Alfarp.
Una
vez en Alfarp y con una hora inmejorable nuestra parada era en el bar de la
cristalera o conocido también como la.cooperativa, todavía medio vacío ya que
nos habíamos adelantado y con un inmejorable servicio cuando nos hemos querido
dar cuenta ya teníamos nuestros bocatas encima de la.mesa para así poder
disfrutarlos de principio a fin,todos hemos comentado que es uno de los mejores
almuerzos en ruta que hemos hecho ya que ese pedazo de bocata de carne de
caballo jugosa y fina con sus ajitos tiernos y su tomate natural restregado
hacen las delicias de los paladares más exigentes de la montaña.
Y
como no había que terminar por todo lo alto con el esperado cremaet que bien
rico está también en este sitio, decir que en media hora de almuerzo el bar lo
hemos abandonado ya abarrotado hasta los dientes por lo que es importante
llegar a un buen horario de almuerzo y así evitar tumultos ciclistas,dispuestos
a proseguir nos subimos en nuestras monturas y llevamos la marcha dirección a Llombai por donde subiremos buscando la ermita para así ir a parar a una senda
que tanto nos gusta., es el comienzo de la transaledua y lógicamente no iba a
ser fácil ya que te hace sudar de lo lindo para subir y deshacerse de todos sus
pedrolos y escalones,pero nada se nos resiste y llegamos otra vez a la parte
alta para coger una senda de bajada divertida y técnica que nos hace llegar
hasta una fuente, aquí teníamos que sortear un tramo que ninguno habíamos
logrado y que por lo técnico del terreno siempre nos hacía poner pie al
suelo,es un tramo de rocas, está en subida y difícilmente puedes llegar a
pasarlo pero que hoy por suerte yo lo he logrado y contento estoy por ello ya
que estos desafíos siempre te hacen subir el ánimo, sobre todo cuando los
consigues.
ya
arriba de los chalets hemos proseguido subiendo para ir a buscar la senda del
barranc de muntanya, dispuestos en la entrada de la senda hemos ido cabalgando
hasta un punto medio en el que no nos ha faltado hacer un poco el cabra como
siempre y retratarnos en alguna foto, para así acabar la senda disfrutando de
todo su bonito y largo recorrido por lo que también le hemos puesto el cartel
de una de las mejores sendas, tanto por su ciclabilidad como por su entorno y
recorrido duradero.
Ya
abajo del todo hemos cogido la carretera para volver a encontrarnos con el río
magro otra vez y empezar la última y más dura de las subidas por la cañada
real, antes de enlazar con la cañada real todavía nos ha faltado subir un tramo
de trialera bastante técnica que ya hemos apuntado para poder hacerla otro día
de bajada,y digo la más dura y larga subida porque bien nos ha hecho sudar
hasta llegar arriba del todo, para el que no la conozca la cañada real es una
subida de cemento y tierra muy muy larga hasta llegar arriba de la montaña.
Una
vez arriba del todo hemos bajado un tramo muy divertido a gran velocidad y el
que nos ha llevado a otra subida apoteósica por parte de Carmelo y mía que no
le ha faltado ni público jaja y de allí con mi gps muerto por la batería
todavía hemos tenido fuerzas a buscar el.último tramo gracias a Carmelo que se
conoce el terreno,el desafío era encontrar un desvío de senda que yo había
trazado pero que sin gps era difícil de encontrar, hasta que al final hemos
creído dar con el y no sin antes pegarnos la paliza padre con la bici a cuestas
para subir unos 30 metros de escalada pero que ya arriba nos iba a dar igual,
siempre da juego alternar el senderismo jaja.
Esta senda se puso en la ruta como descubrimiento ya que ninguno la conocíamos,
sinceramente no creo que valga la pena pegarse la paliza subiendo el tramo a
pie para hacerla pero que ya le hemos hecho y me toca ponerle nombre, la senda
del cartucho, la senda del bidón azul o la senda del cable oxidado jaja,
cualquier nombre podría valer pero como no creo que vayamos a buscarla otra vez
lo dejaré en el aire.
Con
todo zanjado a nuestras espaldas ya sólo nos quedaba dejarnos caer durante poco más de 3 kilómetros hasta nuestros coches y así terminar la última y
disfrutada ruta del año con el recuerdo se los amigos que hoy no han venido pero que
están presentes para empezar un nuevo año de buenas rutas y senderos que
descubrir.
Con
todo esto quiero desearos a todos feliz año 2013 y espero escribir muchas más
crónicas como esta para poder disfrutar del deporte que más nos gusta.
Saludos
a todos y me despido hasta el año que viene.
Diego,
Carmelo, Justo, Miguel, Tony, Fernando, Escribano, Jaime y José Luis. (Jodido
repecho 2012)
Felicidades
chavales
Con un total de 38 km y unos 800 m. de desnivel acumulado, nos ha salido una media de 11,5 Km/h

descargar en .gpx
Descargar Track de Ruta en Wikiloc: (Diego.v)