lunes, 13 de mayo de 2013

Sendeando en la Calderona

Buenos días lector@s

Hoy era un fin de semana en el que nos habíamos propuesto hacer algo un poco mas sencillo de lo habitual, aunque luego no ha resultado ser así je je, pero vayamos al grano.
Por el estado de la mujer de Escri comentamos de hacer algo por la Calderona disponiendo siempre de una escapatoria y así pensamos esta ruta, como siempre intentamos innovar le habíamos dado el toque senda, siiiiii!!! ya sé que me direis que sendas no se puede en la Calderona y todo eso pero como tantas otras cosas de esta vida que estan prohibidas, resumiendo me iba a pasar la prohibición por el forro ya que he visto tantas injusticias en la montaña que no creo que seamos nosotros los que tenemos que pagar por ellas ya que posiblemente seamos de los mas cuidadosos con el entorno.

En fin, metiéndonos en materia, os diré que los valientes de hoy éramos Jose, Miguel, Escri, Jaime y Yo (Diego), con la ruta ya planeada y todos los vistos buenos pertinenetes dados hemos quedado a las 8:00 para empezar a rodar dirección Olocau, la ruta estaba dividida en dos partes por si Escri quería plegar antes. El fresco matinal poco nos ha durado ya que la primera subida dirección a la gota ya nos ha hecho sentir lo que era precisamente el calor je je, ya llegados arriba hemos proseguido el camino como muchas otras veces, siguiendo como si fueramos dirección Font de la Gota, ya sabíamos que nuestra primera senda del día era una que parecia adentrarse en la montaña un poco antes de dicha fuente y así ha sido.

La trialera desconocida por todos y llamada (La senda del Maqui) parecía adentrarse en el barranco para subir una loma, un poquito a pie y otro en bici, pero no ha sido un gran tramo, por lo que no vale la pena desestimarla, una vez arriba del todo ya nos hemos podido montar de una vez por todas y a disfrutar de lo que ha sido una senda de unos 5km diría yo por lo menos, de lo más largo que posiblemente hayamos hecho por la Calderona. La senda sólo tenía algún tramo de dificultad técnica pero que con poner el pie alguna que otra vez se disfruta como un enano, ya terminada hemos llegado a las faldas del castillo de Olocau para subir dirección a la Font del Sentig y antes de llegar coger el desvio de La Mina, donde saldríamos al Aljub y proseguiríamos el camino con un sube y baja constante acumulando cierto desnivel.

Bordeando toda la montaña del castillo nos hemos ido acercando a la segunda senda del día, la del barranco de la hoya, nos hemos lanzado directos, os diré que es muy bonita, pero todo lo que tiene de bonita lo tiene de jodida, va en un tramo estrecho constante con un cierto desnivel lateral, te va tirando hacia abajo con el peligro añadido de tener un barranco a la derecha, típico de todas las sendas de montaña bonitas je je. Decir que al final hay que hacer frente a un par de subidas en la que es imposible subir con la bici por lo que hay que escalar literalmente pero que cualquiera con un poco de ganas por descubrir nuevos lugares puede hacer, de eso se tratan este tipo de rutas y la aventura, rodar siempre es muy fácil y aburrido.

Con la senda superada y saliendo otra vez al camino ya hemos ido completando el giro al castillo y cogemos la tercera senda, la de la balsa, corta, pero muy divertida, para así ir a buscar el camino de Pedralvilla con su barranco a nuestro lado todo el rato, aquí iba a venir la cuarta y última senda de nuestra primera parte, no sin antes tener que hacer una parada técnica para arreglar a Miguel una rotura de cable del cambio, menos mal que con pericia lo hemos podido volver a tensar y colocar en su sitio, aunque ya estaba limitado en lo que quedaba de ruta a ir con solo dos opciones de cambio pero que ha superado debido al gran esfuerzo que ha hecho y a las ganas por no abandonar.

Llegados al punto donde empezaba nuestra cuarta senda, hemos valorado si meternos por Pedralvilla o continuar por la senda marcada en el track, la de Pedralvilla la conocíamos todos y la del track sólo Escribano, pero hemos decidido arriesgar con el track pese a la averia de Miguel, él el primero ja ja. Ya empezada la senda te hace poner todos los sentidos a flor de piel por lo dificultoso del camino y la piedra suelta que hay, pero que con algo de técnica y miramiento se puede superar.
Una vez terminada la senda vamos a salir al Purgatori para enlazar con el camino de ida y volver dirección a los coches otra vez.

En esta parte de la ruta solo nos quedaba decidir si haciamos el segundo tramo o no, Escribano ha decidido que ya estaba bien por hoy debido al estado de alerta en el que tiene que estar en estos momentos y Miguel se ha animado a continuar por lo que Jaime, Jose y yo le hemos secundado, adentrándonos hacia el barranco, un poco antes de los coches, hemos empezado a subir por un camino ya conocí de alguna otra vez a lo que íbamos a llegar a una zona tipo bike park,con algún que otro salto hecho por la mano del hombre y una seria de curvas rápidas y ratoneras.
Después de hacer dos bucles mal nos hemos dado cuenta que aquello era un autentico laberinto pero muy divertido en todo a lo que se refiere la aventura, llegados al punto más alto hemos dado la vuelta para volver por otra serie de senderos y bajadas que iban a hacer las delicias de más de uno y que todos nos olvidaramos de las fastidiosas equivocaciones a las que nos enfrentamos a veces por una mala decision en un simple cruce.

Con todo esto contado y ya en los coches sanos y salvos, he de dejar constancia de que la equivocación en la segunda parte de la ruta se debió a que cogimos el camino de vuelta y no el de ida, por lo que nos quedaron unos 7 u 8 kilometros de sendas por disfrutar y las tengo muy bien apuntadas para en cualquier otro momento que vaya a hacer esta zona no me vuelva a pasar, aun así yo voy a colgar el track tal y como se tiene que hacer.

Lo importante que me queda y puedo recalcar es que otra semana más he podido disfrutar de buena gente, amigos de ruta y de la compañera ideal de todo biker, la montaña. Con todo esto me despido hasta la siguiente salida para poder volveros a contar todas las buenas experiencias que nos da este deporte.

Saludos







Ver mapa más grande
Enlace de la ruta en Wikiloc (Diego.v)

domingo, 5 de mayo de 2013

TRANSALEDUA 2013


Por fin ha llegado el día, hemos aparcado a la entrada del pueblo, y estamos bajando nuestras máquinas de los coches, revisando que todo esté correcto, hoy nada puede fallar. 
Los días previos hemos estado en ascuas intentando adivinar por dónde podría transcurrir este año, con la única pista del perfil. Hemos comparado con perfiles de años anteriores, con los perfiles de las innumerables rutas que hemos hecho por la zona, hemos buscado marcas en el terreno, hemos fundido el whatsapp informándonos los unos a los otros de las conjeturas y los avances que creíamos estar haciendo.
Pero ya estamos aquí, conocemos al fin la ruta desde hace unas horas, y va a ser dura.
Escribano no ha podido venir, así que hemos sido tres los representantes del Jodido Repecho, Miguel, Diego, y yo mismo (Carmelo).
Con el fresco de la mañana, comenzamos a pedalear y nos dirigimos a recoger los dorsales, disfrutando del ambiente biker que ya se respira desde primera hora de la mañana. 
Como dato anecdótico, a mí me tocado el 1 (lo cual generará algún comentario de ánimo a lo largo de la ruta) y a Miguel el 2, Diego se apuntó un poco más tarde por problemas con la web, y lleva el 38.
Ya con los dorsales embridados a los manillares de nuestras bicis, y las camisetas conmemorativas, nos dedicamos a dar un par de vueltas para calentar un poco y nos dirigimos al punto de salida, junto con más de 400 compañeros de afición que hoy también participan en la marcha. Fotos de rigor y a esperar el momento.
Son las 09:00 y comienza la VIII Transaledua, empezamos a rodar a un ritmo bajo debido al embudo que se forma al salir de la plaza, tomamos la primera curva y a partir de aquí empiezan los ataques y las escaramuzas, estos primeros metros son peligrosos, hay gente que se piensa que esto es el mundial y no dudan en pasar si ven un hueco aunque sea mínimo. Nosotros vamos con más tranquilidad, ya vendrán las cuestas arriba.
Giramos a la derecha y nos dirigimos hacia la urbanización de Sant Antoni, y empezamos a subir. Miguel y yo vamos hablando cuando nos damos cuenta que Diego ya se ha adelantado unos metros y está empezando a atacar, al poco Miguel ve un hueco y decide tirar también, yo aprieto todo lo que puedo y voy adelantando ciclistas, al igual que alguno me supera.
Acaba el asfalto y comienza la senda rota que hay a continuación, el barranco de la Cagarrina, primeros tapones, lo que normalmente hacemos del tirón, toca poner pie en varias ocasiones debido a los continuos atascos. Destaca en el ambiente el olor a tomillo, seguramente debido a un ejército de bikers pisando allá por donde puede.
Seguimos todo el pelotón dirección oeste por una estrecha senda con pinta de haber sido preparada para la ocasión (se lo curran mucho los compañeros de Colaita Extrems) y por el camino de Passelvir vamos a salir al Assagador dels Colmeners, por uno de los pocos tramos de asfalto sobre los que rodaremos.
Acto seguido, nos desvían a la derecha y nos metemos por una senda entre huertos que nos lleva al Alt del Romeu, donde se vuelven a formar tapones, y es que los amigos de la organización nos han preparado tramos que hay que llevar alas para superar sin desmontar.
Superados los atascos, continuamos dirección a la Talaia, donde volvemos a subir y donde nos espera el primer avituallamiento, pues ya llevamos 15 kilómetros de marcha. Continuamos con la subida hasta que llegamos a la senda Barranc de Muntanya, más conocida como Rebonica o Preciosa, según a quien le preguntes, esta senda es una vieja conocida nuestra y la bajamos dándolo todo y un poquito más. Llegamos al final y la organización nos sorprende con otra senda arreglada para la ocasión, en la que hay que volver a poner el pie en algún tramo, y que desemboca en un estrecho y oscuro túnel que pasa por debajo de la carretera. Desde aquí bordearemos el río Magro hasta el Assut del Castellet por otra muestra del gran trabajo de los chicos de Colaita, una senda entre cañares que salva varias grietas en el terreno a base de palets.
Cruzamos el Magro, y comienza la diversión de verdad. Les botifarres cuesta arriba. No sé si es sadismo o un intento de que redescubramos nuestros límites, el caso es que vamos hacia arriba con todo, pero lo que no puede ser, no puede ser y además es imposible. Combinando pedaleo y pateo, llegamos arriba y nos dejamos caer por donde normalmente subimos, hacia el río Magro de nuevo, y otra vez en el Assut, comenzamos a trepar por la senda de la Cadena sin mayor problema. Empalmamos con otra senda, o más bien un pequeño barranco de cantos rodados por la zona de la Contrampa y vamos a salir al final de la senda Creuer, desde donde conectamos con la Canyada.
Unos adelantamientos más (aquí hay que aprovechar), y arriba nos espera el segundo avituallamiento. Desde aquí vamos subiendo y bajando por la pista hasta la estación del gas, bajamos por la pista de hormigón que hay antes del Besorí, y al llegar abajo giramos a la izquierda para disfrutar de la senda que trascurre por El Puntal. A estas alturas de la marcha, el pelotón se ha estirado tanto que al menos yo iba completamente sólo. Nada más acabar esta senda que tantas veces hemos recorrido, nos vamos de nuevo dirección al Besorí y en seguida giro a la izquierda para coger la segunda senda dirección la casa de Bernabeu, pero antes de llegar, desviándonos a la izquierda, la organización nos tenía preparado otro capítulo de Saw, cruzarnos todo el Barranc Ferrando casi al final de la ruta, por aquí se puede circular por una estrecha senda en ocasiones, y en otras simplemente hay que intentar andar, porque vas por el lecho del barranco. Después de todo el esfuerzo que habíamos realizado, las piernas empezaban a dar avisos de calambres, a varios compañeros y a mí personalmente, me estallaron con 4 ó 5 calambres en cada una. Con calma, pasito a pasito y apretando los dientes, se fueron calmando y coronamos el último alto del día, para a partir de ahí bajar por el Portixol e ir a buscar la meta.
El crono corría y el esfuerzo se intensificaba, las piernas pedían una tregua, cuando se me engarrotaba una por los calambres, soltaba el pie del pedal y pedaleaba con la otra, el caso era llegar, y antes de las 3 horas.
Haciendo cálculos mentales para ver si llegaría o no, y adelantando a algún otro biker, al fin estamos en las calles de Llombai y ya se divisa la meta. Objetivo conseguido. Hemos llegado.
Como soy el número 1, me dicen que me invitan a 5 cervezas, lo cual teniendo en cuenta que son gratis, tampoco está mal... enseguida localizo a Diego y a Miguel, son unos máquinas y lo han demostrado.
Tiempo para reponer fuerzas a base de cerveza, Coca Cola, fruta y empanadas, y para comentar la jornada con sus anécdotas.Ha sido la Transaledua más dura de las 3 que he hecho, sin duda, pero el esfuerzo ha valido la pena, y creo que mis amigos Diego y Miguel están igual de satisfechos que yo, porque cada uno en la medida de sus posibilidades, hemos dado todo lo que teníamos.
Desde este modesto blog, felicitar a la organización porque todo ha salido a pedir de boca, una gran mañana, y contando los días para la siguiente!!

Al final quedamos así:

 FINALISTAS: 406
TIEMPO DEL PRIMERO: 1:49:37
TIEMPO DEL ULTIMO: 3:58:24
TIEMPO MEDIA: 2:48:30
DESVIACIÓN ESTÁNDAR: 0:32:38
TRAMO SUPERIOR DESVIACIÓN: 3:21:07
TRAMO INFERIOR DESVIACIÓN: 2:15:52
PARTICIPANTES DENTRO DE LA DESVIACIÓN ESTÁNDAR SUPERIOR E INFERIOR: 249
PORCENTAJE 61,33
 
TRAMOS HORARIOS    PARTICIPANTES    %      
ENTRE 1 Y 2 HORAS    15    3.69      
ENTRE 2 Y 3 HORAS    248    61.08      
ENTRE 3 Y 4 HORAS    143    35.22   

 Participación:

JODIDO REPECHO     3     0,74%     

CLASIFICACIÓN GENERAL

POSICIÓN    PARTICIPANTE    TIEMPO     
1    OSCAR RASCON ORTEGA
MASTER30 . VFERRERBIKES
POS. CATEG. 1    1:49:37     
2    JOSE ARCE
MASTER30 . VFERRERBIKES
POS. CATEG. 2    1:51:10     
3    VICENTE PASCUAL PASCUAL
MASTER30 . VFERRER BIKES
POS. CATEG. 3    1:52:28     
4    DANIEL DOMENECH GIL
MASTER30 . BIKESPORT CHIVA
POS. CATEG. 4    1:52:31     
5    RAMON CARCEL GILBERT
MASTER30 . BETERBIKE TEAM
POS. CATEG. 5    1:53:43     
6    JAVIER CHENOLL CASP
MASTER30 . SOULBIKES
POS. CATEG. 6    1:54:07     
7    RAFA ROMERO
ELITE . TRANSIT MOBLES
POS. CATEG. 1    1:54:21     
8    DIMAS OLTRA SENTANDREU
ELITE . SOULBIKES
POS. CATEG. 2    1:54:56     
9    EMILIO GARCIA PUCHE
MASTER30 . SOULBIKES
POS. CATEG. 7    1:54:57     
10    GINES CARRILLO GARCIA
SUB 23 . MERCOVASA CICLOS PEDALIER
POS. CATEG. 1    1:57:36       

182    DIEGO VIVO GOMEZ
MASTER30 . JODIDO REPECHO
POS. CATEG. 94    2:42:24     
222    MIGUEL ANGE RUIZ GOMEZ
MASTER30 . JODIDO REPECHO
POS. CATEG. 114    2:50:04     
261    CARMELO BELDA MARTINEZ
MASTER30 . JODIDO REPECHO
POS. CATEG. 135    2:57:49  
 













                  .Gracioso vídeo de un aficionado en el que sale Carmelo

Aqui podreis ver como pasamos todos al comienzo de la marcha pasando por el barranco de la cagarrina.
Os doy el tiempo exacto que pasamos: Diego 7:00m Miguel 7:21 Carmelo 8:29.
Pulsar aqui video de la primera subida
El resultado ha sido de unos 43 km., con un desnivel acumulado de unos 860 metros



Ver mapa más grande
descargar en kml
Enlace ruta marcha Transaledua 2013 en wikiloc (Lonchero)